La Importancia De La Comunicación En Las Empresas

Podemos distinguir entre la comunicación interna y la comunicación externa en las empresas, aún más ya antes es preciso saber quienes somos y qué hacemos, esto es, delimitar la cultura y la filosofía de la organización que abarca sus valores, actitudes, opiniones y experiencias.

La Comunicación Interna y Externa En Las Empresas
La Comunicación Interna y Externa En Las Empresas

Es esencial en cualquier género de actividad organizada, siendo uno de los factores indispensables por la razón que esta funcione y se desarrolle apropiadamente.

Sin duda alguna cualquier actividad humana se desarrolla mediante la comunicación y las propias empresas han entendido que forma uno de los elementos más esenciales para su desarrollo.

Cabe destacar que una buena comunicación mejora la competitividad de la organización, su adaptación a los cambios del entrecierro, facilita el logro de los objetivos y metas establecidas, satisface las propias necesidades y la de los participantes.

Por lo tanto una buena interacción y comprensión es aquella en la que se practica la escucha activa, es afirmativa y proactiva.

No se debe olvidar que lo más esencial en un proceso de comunicación no es lo que se quiere decir, sino más bien lo que la otra persona comprende.

Asi en el momento en que tenemos esto claro, es el instante de delimitar de qué manera van a ser nuestras estrategias de comunicación.

Por encima de todo se debe considerar que hay una diferencia entre lo que se recibe y lo que se percibe, con lo que se hace de vital relevancia promover la participación y el compromiso de las personas que forman la organización.

Comunicación interna

Es la que se genera dentro de la compañía, entre los miembros que forman parte de ella.

En lo que se refiere a la comunicación interna, por lo tanto, la comunicación entre los miembros de la organización, es esencial tener en consideración:

  • qué deseamos decir
  • de qué forma deseamos decirlo
  • de que forma se transmite mejor el mensaje

Si bien, habitualmente, no se le da la relevancia que merece, resulta esencial para promover la participación y el compromiso de las personas que son parte de la organización.

Cabe destacar que es esencial robustecer una imagen corporativa interna antes de poder lanzar a los clientes del servicio una identidad corporativa consistente.

El flujo de esta comunicación interna en la compañía se considera descendente cuando parte desde los niveles de jerarquía más altos hasta los más bajos.

Con las mejoras tecnológicas actuales, la implantación de sistemas que dejen optimar la comunicación interna ha reducido enormemente su costo.

Una organización que verdaderamente desee progresar sus relaciones internas, por lo tanto debería proponerse integrar en sus sistemas redes sociales internas que asistan a encauzar los diferentes mensajes.

Comunicación externa

Del mismo modo en este tipo, la relevancia radica en proyectar, fomentar y fortalecer la imagen de la organización.

Además de promocionar nuestros proyectos o bien actividades.

Saber a quienes nos dirigimos y lograr la participación y también interacción de nuestros participantes, dar a conocer nuestra organización a el resto.

Con respecto a la comunicación en la empresa es esencial tener en consideración de qué forma nos perciben y de qué forma deseamos que nos perciban y realizar un plan de acción de comunicación externa.

Así en la era digital, en la que los canales sociales dejan interactúes a una velocidad ignota previamente, la comunicación en la compañía adquiere una relevancia considerablemente más relevante.

Al tiempo, la existencia de una comunicación en la compañía eficiente promueve:

  • la motivación de los empleados
  • el compromiso
  •  la implicación en las labores corporativas

Finalmente la comunicación externa parece que resulta una herramienta estratégica vital a fin de que la compañía se posicione en el mercado, basada en la sensibilidad y empatía de los clientes.

Cada vez se hace más indispensable realizar un plan por lo tanto es necesario que tenga presente:

  • la definición de la propia imagen corporativa
  • la imagen que en el mercado se percibe sobre la compañía
  • la imagen ideal, aquella que se querría trasmitir

En consecuencia, es necesario tener en cuenta que queremos transmitir como empresa y a partir de ello realizar un plan de comunicación tanto interna como externa.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A LLEGAR A MÁS PERSONAS COMPARTIÉNDOLO EN LAS REDES SOCIALES!