Diez Pasos Para Comenzar Una Startup

La cultura de las startups está repleta de gente que tiene toda la pretensión de emprender, mas no consigue despegar su negocio. ¿Por qué razón?

Una gran parte debe ver con el hecho de que los emprendedores no saben de qué manera llevar su empresa del punto A al B.

Startups
Startups

El A es esa idea y el B, es lo que le prosigue, en donde el negocio ya está establecido y comienza a conseguir dinero.

En concepto de estrategias, de las mejores formas de edificar tu negocio es llevar esa idea de tu cabeza al mercado a la mayor brevedad, puesto que la “tardanza” te puede valer el éxito.

Conque no lo tomes con calma y haz caso los próximos consejos para arrancar tu startup más veloz.

1. Para las startups es importante comenzar

En mi experiencia es más difícil iniciar, que “empezar bien”.

Piénsalo, si no decides empezar tu negocio, nada pasará.

  • Escribe la primera línea del código.
  • Registra el dominio.
  • Haz el sketch del producto.
  • Diseña el prototipo.

Tú eres aquello que se interpone entre tú mismo y la realización de tu empresa.

2. Vende lo que sea en las startups

Existen algunos emprendedores que saben precisamente qué deben vender, mas asimismo hay otros que no tienen idea.

Con lo que mi consejo es: vende lo que sea.

La mayor parte de los más grandes emprendedores no venden nada “nuevo”, eso sí, lo hacen de diferente forma, por ejemplo:

  • Sam Walton (Walmart): lo mismo que puedes localizar en cualquier tienda de el rincón.
  • Ted Turner (CNN): difusión de T.V. y publicidad.
  • Howard Schultz (Starbucks): café.
  • Warren Buffett (Berkshire Hathaway): acciones de otras personas.

Los emprendedores no siempre y en todo momento renuevan con lo que puedes usar el producto de alguien más y venderlo, como lo hizo Richard Branson.

Él comenzó Virgin Airlines en la mitad de su desesperación, cuando su vuelo hacia las Islas Vírgenes fue anulado y debió tomar uno privado pese a su falta de dinero para pagarlo.

De esta forma fue como lo describió lo después:

“Tomé un pequeño pizarrón y escribí ‘Virgin Airlines dólares americanos 39’ y fui con el conjunto de personas a las que asimismo le habían anulado el vuelo.

Vendí los billetes del resto de los asientos del aeroplano y empleé ese dinero para rentarlo.

Esa noche todos estábamos en las Islas Vírgenes.”

¿Comprendes el mensaje? Ve y vende lo que sea.

3. Solicita consejos de expertos en startups y después que lo hagan por ti

Cuando comienzas un negocio, claramente no vas a tener todas y cada una de las repuestas.

Por servirnos de un ejemplo, precisarás ser parte de una sociedad y ¿de qué manera sabes a cuál pertenecería tu compañía?

Para conseguir ciertos géneros de contestación te recomiendo que procures ayuda de especialistas a fin de que te ofrezcan asesoramiento en cualquier clase de prácticas, así sea empresariales, de fabricación, contabilidad o bien aun del diseño del logo.

De esta manera, si llega a haber un inconveniente y no sabes la solución, alguien sí lo va a saber solucionar.

Tu negocio precisa más de los conocimientos profesionales que crees. Click here that will read way more fa fa fa slot machine.

Haz que la gente trabaje por ti.

4. Opta por empleados “lejanos”

Si estás en busca del mejor –y más económico– talento, no lo vas a poder hallar en la puerta de al lado.

Ábrete a la ocasión de contratar trabajadores recónditos para hacer un buen trabajo

5. Contrata por proyecto de startups

Volverte un “empleado” lleva consigo mucha carga.

Ello puede ser una barrera que entorpezca el proceso de tu startup, en tanto que pocas son las personas que se animan a trabajar para un negocio “recién salido del horno”.

En vez de contratar trabajadores emplea cooperadores para proyectos en concreto.

Estos te ofrecieran sus servicios sin anudarte a ellos en un mayor plazo.

No permitas que un «contrato concreto» detenga tu desarrollo.

6. Halla un cofundador

Yo no puede haber comenzado mi negocio sin la ayuda de mi cofundador.

Para mí, empezar la compañía me tomó más que solo trabajo duro puesto que asimismo precisé de la inspiración y habilidades de un cofundador.

Al final de cuentas los inversores prefieren destinar en una startup que cuenta con un equipo de creadores que en una que únicamente tenga uno; en verdad, tener 3 de estos no es tanto siempre que exista una clara jerarquía en toma de resoluciones.

Los cofundadores pueden brindarte las habilidades que te hagan falta y te pueden llevar a posicionarte en lugares que nunca imaginaste.

7. Trabaja con alguien que te “empuja” al extremo

Una de las razones por las que Steve Jobs pudo hacer medrar Apple fue por el hecho de que el “empujaba” a la gente.
De este modo describió su enfoque de gestión:

“Mi trabajo no es ser ‘amable’ con las personas, mi tarea es hacerlos mejores.

Mi rol consiste en unir todas y cada una las distintas unas partes de la compañía y lograr los recursos para los proyectos clave.

Para hacer estas grandes personas precisamos empujarlas con visiones violentas de qué tan lejos se podría llegar”

Claro que Jobs podía ser violento y algo “cruel”, mas asimismo lograba sacar lo mejor de las personas.

Puedes localizar exactamente las mismas cualidades en un cofundador, en un asociado, guía, amigo o bien empleado.

Lo más esencial es que preveas exactamente el mismo nivel de expectación en todo tu equipo.

Como Jobs alguna vez afirmó “Si esperas que el resto hagan cosas grandes, puedes obtenerlas”.

8. No te enfoques solo en el dinero

Creative Bloq tiene esta joya de consejo:

“No te agobies tanto por tus ingresos económicos.

Un buen producto o bien servicio siempre y en todo momento hallará la forma de hacer dinero”.

Y es cierto, si solo ves por el dinero, echarás a perder tu idea.

Deja que las cosas vayan evolucionando.

9. Invierte en marketing

La mercadotecnia es de las mejores cosas que le pueden pasar a tu negocio.

Cuando metes tu producto al mercado estás posicionándote justo frente a las personas que te comprarán.

No lo veas como una pérdida de tiempo, es de las mejores inversiones que puedes hacer.

10. Conoce a tus clientes del servicio potenciales

Una startup no existe sola en la psique del emprendedor.

Esta se halla en el paisaje de los usuarios y clientes del servicio potenciales.

Si habrá personas comprando y utilizando tu producto debes saber todo de ellos puesto que tu negocio subsistirá con base en esa recepción de tus servicios.

Conclusión

El comenzar veloz no desea decir que debes forzar las cosas puesto que puedes adelantar procesos para después enfocarte en una cosa. Para las startups es importante iniciar es lo más esencial, una vez ya echado a caminar el negocio, cualquier cosa es posible.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A LLEGAR A MÁS PERSONAS COMPARTIÉNDOLO EN LAS REDES SOCIALES!